Post by Delio Orozco GonzálezUn amigo arquitecto me insinuó su deseo de migrar a Linux porque las prestaciones de su PC (poca memoria y baja velocidad del micro), le hacen engorroso el laboreo diario; sin embargo, necesita herramientas como el Auto Cad para su desempeño profesional. El empleo de este con Wine no me parece una solución adecuada, por lo que inquiero si alguno de Uds. ha empleado una herramienta parecida a esta y devuelto buenos resultados.
Con toda consideración,
Delio Orozco González.
Historiador.
Director Archivo Histórico.
Manzanillo de Cuba.
______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
http://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
Delio hasta donde he visto hay varias alternativas, pero pasa como con
los diseñadores y eso que cuando se ponen a comparar prefieren el
Indesing al Scribus y cosas por el estilo. La verdad es que el Acad y
todos sus parientes (Mecanical Descktop, Electrical Descktop, etc) son
un conjunto de herramientas muy potentes y siempre la comparación va a
ser un poco cruel para con las alternativas libres. Yo he hecho algunas
cosas con FreeCAD, tambien me habian hablado del LibreCAD (ambas en los
repos, por lo menos del Ubuntu 12.04). Cuando me estuve informando
encontre un post que pongo a continuación, puede que le sirva.
Alternativas CAD para plataformas GNU/Linux.
Enviado por admin
<http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fwww.bitacoravirtual.cl%2Fauthor%2Fadmin%2F>
el 3 Febrero 2011 Deje un comentario
<http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fwww.bitacoravirtual.cl%2F2011%2F02%2F03%2Falternativas-cad-para-plataformas-gnulinux%2F%23respond>
(10) Ir a comentarios
<http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fwww.bitacoravirtual.cl%2F2011%2F02%2F03%2Falternativas-cad-para-plataformas-gnulinux%2F%23comments>
Decidí escribir nuevamente un post sobre software CAD
<http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fwww.bitacoravirtual.cl%2Ftag%2Fcad%2F>,
ya que hace poco vi en un blog sobre GNU/Linux que se referían al ya
trillado tema de alternativas al AutoCAD, citando información obsoleta
(al igual que la mayoría de los artículos que lees en la red). Además,
coincidió que un colega me preguntó sobre alternativas CAD para
plataforma GNU/Linux.
Así, este post tratará de incluir información actualizada y útil para
los profesionales, sobre todo arquitectos, que desean trabajar CAD en
una plataforma GNU/Linux, demostrando que esto ya no sería un problema.
Lo que pasa es que cuando se habla sobre programas alternativos CAD se
mezclan toda clase de exigencias: que sea libre, que sea gratuito, que
sea igual de potente que AutoCAD, que corra en linux, etc. Pero se trata
de cosas diferentes. Actualmente no existe un software CAD para todas
estas exigencias, sino alternativas con diferentes niveles de
prestaciones. Todas las que mencionaré son funcionales. Es decir, se
puede "trabajar" con ellas y no sólo "dibujar".
Estrictamente, trabajar CAD en una plataforma GNU/Linux ya no es un
problema, pues existen alternativas CAD de pago, gratuitas y libres.
*CAD DE PAGO:*
Si lo que buscas es poder trabajar con un CAD profesional de alta gama,
existen las siguientes alternativas de pago, (son privativas pero
económicas y corren en Ubuntu):
*Medusa4.* Es software profesional. Aunque es para diseño mecánico, es
lo suficientemente versátil para arquitectos.
*Bricscad.* Es software profesional. Es un clon de AutoCAD igual de
potente. Antes necesitaba un emulador pero ahora corre nativamente en
Ubuntu. Su licencia básica cuesta algo así como 500 dólares. Es la mejor
alternativa profesional en relación precio-capacidades.
*Qcad professional.* Es software profesional de la empresa Ribbonsoft,
aunque tiene una versión libre comunitaria. La versión profesional creo
que es la 2.2 aunque a comienzos del 2011 saldría la 2.3. No se compara
con los otros softwares pues dibuja sólo en 2D con el formato en DXF y
sus prestaciones son limitadas, pero sé que algunos arquitectos lo
utilizan con eficiencia para proyectos pequeños. El valor de la licencia
creo que es menos de 100 dólares.
*CAD GRATUITOS:*
Las alternativas gratuitas para Linux existentes son mucho más limitadas
que las profesionales, pero suficientes para proyectos pequeños:
*DraftSight.
<http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fwww.3ds.com%2Fproducts%2Fdraftsight%2Fdraftsight-overview%2F%23vid1>*
Es un cad 2D gratuito desarrollado por la empresa de SolidWorks.
Funciona solo en Windows y Mac, pero se supone que a comienzo de este
año saldrá para Ubuntu. Creo que es del mismo nivel que el Qcad
professional con la ventaja que lee DWG. (Funciona muy bien con Wine).
*NettCAD.
<http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fwww.free-cad.net%2F>*
Software CAD gratuito de Luca Coppiardi. Corre sobre java por lo que es
multiplataforma, además de portable. Es CAD 2D/3D y aunque no lo creas
maneja archivos DWG 2000, DXF, SVG y OBJ. Tiene pocas herramientas pero
suficientes para un uso muy sencillo.
*CAD LIBRES:*
Las alternativas Libres para Linux existentes tienen casi el mismo nivel
que las gratuitas. Podemos decir que están enfocadas en diseño mecánico,
por lo que su uso requiere algo de adaptación:
*Qcad Community.* La version libre del Qcad. Lo menciono solo como
referencia. Fue abandonado por la empresa. No conozco arquitectos que lo
usen seriamente. Es la vieja versión 2.0.5 del Qcad professional con
menos funcionalidades.
*LibreCAD
<http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fwww.librecad.org%2F>*
Es un Fork de Qcad community pero modernizado y mejorado. Está en actual
desarrollo y mejoras y se ve muy prometedor. Creo que le falta poco para
alcanzar a programas como DraftSight o Qcad professional.
*CADEMIA
<http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fwww.cademia.org%2F>*
Es el más simple de todos, pero lo he usado y me cae simpático. Es 2D y
está en constante desarrollo por una universidad alemana. Es java por lo
que es multiplataforma. Tiene una curva de aprendizaje dificil al
principio pero tiene ventajas como que es portable en un pendrive.
*Como recomendación: *
Si quieres un clon de AutoCAD, compra una licencia *Bricscad* y tendrás
algo igual de potente para Arquitectura corriendo en GNU/Linux. Verás
que la licencia no es tan cara.
Ahora, si lo que buscas es no gastar ya que tus proyectos son pequeños y
sencillos, te recomiendo *LibreCAD* o *DraftSight*. También puede ser
*Qcad Professional* pero no sé si hay mucha diferencia entre los dos
primeros y el tercero que es de pago.
Y para tener un recurso bajo la manga puedes usar *CADEMIA* o *NettCAD*,
ambos son con motor Java y puedes usarlos parallevarlos en un pendrive
<http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fwww.bitacoravirtual.cl%2F2010%2F12%2F13%2Faplicaciones-portables-para-arquitectos%2F>.
PD: existen otras herramientas pero su estado de desarrollo es muy
temprano o se alejan mucho del uso que los arquitectos pueden darle.
Para más información sobre todas las alternativas visita
http://foroarqsl.creatuforo.com/
<http://www.microsofttranslator.com/bv.aspx?from=&to=es&a=http%3A%2F%2Fforoarqsl.creatuforo.com%2F>
Mis Saludos
--
Ing. Borys Lio Alonso
Grupo de Informática y Comunicaciones
Hospital «Comandante Manuel Fajardo»
Teléfonos: 838 2477 - 838 9201
---
"Las cosas no valen por el tiempo que duran, sino por las huellas que dejan."
--
Este mensaje le ha llegado mediante el servicio de correo electronico que ofrece Infomed para respaldar el cumplimiento de las misiones del Sistema Nacional de Salud. La persona que envia este correo asume el compromiso de usar el servicio a tales fines y cumplir con las regulaciones establecidas
Infomed: http://www.sld.cu/
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20120530/7fd246c1/attachment.html>