Discussion:
PROGRAMA PARA FIRMAR EN LA JORNADA DE TRABAJO
MARTÍNEZ CONSUEGRA, Wilfredo (BI-Caribe)
2013-12-02 21:11:45 UTC
Permalink
Saludos a todos:

En mi centro de trabajo existe un reloj donde insertas la tarjeta y marca en una base de datos el horario marcado. El software que gestiona ese reloj se llama CLEP y es totalmente propietario. En el proceso de migración se está buscando ideas de firmar a través de un sitio web, todos desde las pc y con sus respectivos usuarios y contraseñas el horario de entrada y salida.

¿Alguien tiene algo elaborado a partir de estas ideas que expongo que sea para software libre?



Cordialmente,

__

M.Sc. Wilfredo Martínez Consuegra.

Especialista en Gestión del Capital Humano.

Asociación Económica Internacional

Bouygues Batiment.

http://www.bouygues-construction.com <http://www.bouygues-construction.com/>

Bouygues Construction, un leader mondial de la construction

Phone: (+53)(42)350026 ext. 142



Avant d'imprimer, pensez à l'environnement / please do not print this email unless absolutely necessary/ Antes de imprimir, piense en el Medio Ambiente




--
Les donnees et renseignements contenus dans ce message sont personnels, confidentiels et secrets. Toute publication, utilisation ou diffusion, meme partielle, doit etre autorisee. Si vous n'etes pas le bon destinataire, nous vous demandons de ne pas lire, copier, utiliser ou divulguer cette communication. Nous vous prions de notifier cette erreur a l'expediteur et d'effacer immediatement cette communication de votre systeme.

Any data and information contained in this electronic mail is personal, confidential and secret. Any total or partial publication, use or distribution must be authorized. If you are not the right addressee, we ask you not to read, copy, use or disclose this communication. Please notify this error to the sender and erase at once this communication from your system.
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20131202/f84fa129/attachment.html>
Alberto José García Fumero
2013-12-03 17:17:48 UTC
Permalink
El lun, 02-12-2013 a las 16:11 -0500, MARTÍNEZ CONSUEGRA, Wilfredo
Post by MARTÍNEZ CONSUEGRA, Wilfredo (BI-Caribe)
En mi centro de trabajo existe un reloj donde insertas la tarjeta y marca en una base de datos el horario marcado.
El software que gestiona ese reloj se llama CLEP y es totalmente propietario. En el proceso de migración se está
buscando ideas de firmar a través de un sitio web, todos desde las pc y con sus respectivos usuarios y contraseñas
el horario de entrada y salida.
¿Alguien tiene algo elaborado a partir de estas ideas que expongo que sea para software libre?
Cordialmente,
__
M.Sc. Wilfredo Martínez Consuegra.
Especialista en Gestión del Capital Humano.
Asociación Económica Internacional
Bouygues Batiment.
http://www.bouygues-construction.com <http://www.bouygues-construction.com/>
Bouygues Construction, un leader mondial de la construction
Phone: (+53)(42)350026 ext. 142
Avant d'imprimer, pensez à l'environnement / please do not print this email unless absolutely necessary/ Antes de imprimir, piense en el Medio Ambiente
--
Les donnees et renseignements contenus dans ce message sont personnels, confidentiels et secrets. Toute publication, utilisation ou diffusion, meme partielle, doit etre autorisee. Si vous n'etes pas le bon destinataire, nous vous demandons de ne pas lire, copier, utiliser ou divulguer cette communication. Nous vous prions de notifier cette erreur a l'expediteur et d'effacer immediatement cette communication de votre systeme.
Any data and information contained in this electronic mail is personal, confidential and secret. Any total or partial publication, use or distribution must be authorized. If you are not the right addressee, we ask you not to read, copy, use or disclose this communication. Please notify this error to the sender and erase at once this communication from your system.
Está interesante la idea. Acá controlamos las incidencias de los
trabajadores no directamente vinculados a la producción con una interfaz
web en PHP+PostgreSQL sobre Linux que hice hace ya varios años, aunque
no se usó hasta ahora, donde la persona autorizada a ello actualiza esos
datos (a mano, pero con y finalmente se obtienen en otra página las
prenóminas para saber los descuentos.

El engendro es capaz de captar los datos de un reloj de marcación de
tarjetas de proximidad RTA600 (siempre que se lance un programita de
mantenimiento de ese reloj, el cual saca los datos a TXT o dBase y los
salva a disco duro) e incorporarlos a la base PostgreSQL para su
manipulación, de modo que desde la interfaz web puedo leer o modificar
las incidencias con comodidad (por ejemplo, autorizar una llegada tarde
o una ausencia), ya que se visualiza no solamente la posible incidencia,
sino que al lado se ve el horario de ese día del trabajador, con su foto
y otros datos. La historia de cómo logramos leer el reloj conectado por
puerto serie usando DosBox está en la Wiki.

Pero realmente nunca se nos ocurrió "marcar" desde la computadora de
cada trabajador, porque no todo ese personal usa las compus, y además se
comparten entre los varios que sí las usan.

Pudiera pensarse, sí, en firmas digitales o algo así.

Si te puedo servir de algo, pues me interesa el proyecto.
--
M.Sc. Alberto García Fumero
Usuario Linux 97 138, registrado 10/12/1998
Las autoridades sanitarias advierten:
El uso prolongado de Windows puede provocar dependencia.
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
Ernesto Luis Acosta Valdés
2013-12-03 17:23:58 UTC
Permalink
El Martes, 3 de diciembre de 2013 12:17:48 PM Alberto José García Fumero
Está interesante la idea. Acá controlamos las incidencias de los
trabajadores no directamente vinculados a la producción con una interfaz
web en PHP+PostgreSQL sobre Linux que hice hace ya varios años, aunque
no se usó hasta ahora, donde la persona autorizada a ello actualiza esos
datos (a mano, pero con y finalmente se obtienen en otra página las
prenóminas para saber los descuentos.
El engendro es capaz de captar los datos de un reloj de marcación de
tarjetas de proximidad RTA600 (siempre que se lance un programita de
mantenimiento de ese reloj, el cual saca los datos a TXT o dBase y los
salva a disco duro) e incorporarlos a la base PostgreSQL para su
manipulación, de modo que desde la interfaz web puedo leer o modificar
las incidencias con comodidad (por ejemplo, autorizar una llegada tarde
o una ausencia), ya que se visualiza no solamente la posible incidencia,
sino que al lado se ve el horario de ese día del trabajador, con su foto
y otros datos. La historia de cómo logramos leer el reloj conectado por
puerto serie usando DosBox está en la Wiki.
Pero realmente nunca se nos ocurrió "marcar" desde la computadora de
cada trabajador, porque no todo ese personal usa las compus, y además se
comparten entre los varios que sí las usan.
Pudiera pensarse, sí, en firmas digitales o algo así.
Si te puedo servir de algo, pues me interesa el proyecto.
Mmm.. Pero ¿Y si la red no funciona? O peor aún ¿El ordenador? ¿Tendría
entonces cada trabajador un ordenador, o sería un ordenador solamente para
marcar el reloj?

:D
--
Un cordial saludo:
Ernesto Acosta



*************************
Noticias de la Casa:
*************************

DEL 26 AL 29, SEMANA DE AUTOR CON EL ESCRITOR MEXICANO JUAN VILLORO
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
Yoel Villarreal Dávila
2013-12-03 17:51:47 UTC
Permalink
Whilo... pregunta... No existe la posibilidad de un scanner/lector de código de barras para tu aplicación mejor ? Así se hacía en la UCI... incluso en la sede de la empresa TRD Caribe sita en La Puntilla se usa un sistema a base de barcodes para el comedor. Think... just an idea. Cada cual con su solaping y por detrás el barcode, llega el trabajador lo pasa, se identifica y listo... <paja _mental>jaja de ahí a reconocimiento facial no va nada eh ?? </paja _mental>
O tiene que ser en la PC obligado la autenticación?, me imagino que todos no tengan pc, solo el personal de oficina. Es a esa muestra a la que quieren controlar eh ?

==
“El éxito en la vida no es una mera cuestión de talento y oportunidad sino de concentración y perseverancia”
“Estudien los que pretendan opinar”


-----Mensaje original-----
De: gutl-l-***@jovenclub.cu [mailto:gutl-l-***@jovenclub.cu] En nombre de Ernesto Luis Acosta Valdés
Enviado el: Martes, 03 de Diciembre de 2013 12:24 PM
Para: Lista cubana de soporte técnico en Tecnologias Libres
Asunto: Re: [Gutl-l] PROGRAMA PARA FIRMAR EN LA JORNADA DE TRABAJO

El Martes, 3 de diciembre de 2013 12:17:48 PM Alberto José García Fumero
Post by Alberto José García Fumero
Está interesante la idea. Acá controlamos las incidencias de los
trabajadores no directamente vinculados a la producción con una
interfaz web en PHP+PostgreSQL sobre Linux que hice hace ya varios
años, aunque no se usó hasta ahora, donde la persona autorizada a ello
actualiza esos datos (a mano, pero con y finalmente se obtienen en
otra página las prenóminas para saber los descuentos.
El engendro es capaz de captar los datos de un reloj de marcación de
tarjetas de proximidad RTA600 (siempre que se lance un programita de
mantenimiento de ese reloj, el cual saca los datos a TXT o dBase y los
salva a disco duro) e incorporarlos a la base PostgreSQL para su
manipulación, de modo que desde la interfaz web puedo leer o modificar
las incidencias con comodidad (por ejemplo, autorizar una llegada
tarde o una ausencia), ya que se visualiza no solamente la posible
incidencia, sino que al lado se ve el horario de ese día del
trabajador, con su foto y otros datos. La historia de cómo logramos
leer el reloj conectado por puerto serie usando DosBox está en la Wiki.
Pero realmente nunca se nos ocurrió "marcar" desde la computadora de
cada trabajador, porque no todo ese personal usa las compus, y además
se comparten entre los varios que sí las usan.
Pudiera pensarse, sí, en firmas digitales o algo así.
Si te puedo servir de algo, pues me interesa el proyecto.
Mmm.. Pero ¿Y si la red no funciona? O peor aún ¿El ordenador? ¿Tendría entonces cada trabajador un ordenador, o sería un ordenador solamente para marcar el reloj?

:D
--
Un cordial saludo:
Ernesto Acosta



*************************
Noticias de la Casa:
*************************

DEL 26 AL 29, SEMANA DE AUTOR CON EL ESCRITOR MEXICANO JUAN VILLORO

--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-***@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
Alberto José García Fumero
2013-12-03 17:54:05 UTC
Permalink
El mar, 03-12-2013 a las 12:23 -0500, Ernesto Luis Acosta Valdés
Post by Yoel Villarreal Dávila
Mmm.. Pero ¿Y si la red no funciona? O peor aún ¿El ordenador? ¿Tendría
entonces cada trabajador un ordenador, o sería un ordenador solamente para
marcar el reloj?
Lógicamente, pienso yo, esto parte del presupuesto de que cada
trabajador de los que se intenta controlar tiene acceso a una
computadora, y que su jornada de trabajo empieza en cuanto se sienta
ante ella y lanza el sistema. supongo que se trataría de diseñadores, o
algo así.

No valdría para un caso como el nuestro, donde además el trabajador "no
directamente vinculado a la producción" (etiqueta un poco larga... decir
personal de oficina sería más corto, pero no todos están en una
oficina...) puede entrar a una hora y estar demorándose resolviendo
diferentes rollos hasta que finalmente lo dejan llegar a su oficina.

O para el caso en que nos meten un apagón (dependiendo de la hora, se
decide cómo clasificar el día).

Por cierto, y aprovechando el tema, ¿alguien sabe dónde vendan las
benditas tarjetas de proximidad? Necesitaríamos comprar cierta cantidad,
y hasta ahora las empresas que me dicen acá que han contactado proponen
otros sistemas, creo que con huellas del pulgar, y por supuesto más
caros y complicados.
--
M.Sc. Alberto García Fumero
Usuario Linux 97 138, registrado 10/12/1998
Las autoridades sanitarias advierten:
El uso prolongado de Windows puede provocar dependencia.
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
Barceló
2013-12-03 18:55:25 UTC
Permalink
El mar, 03-12-2013 a las 12:23 -0500, Ernesto Luis Acosta Valdés
Post by Ernesto Luis Acosta Valdés
Mmm.. Pero ¿Y si la red no funciona? O peor aún ¿El ordenador? ¿Tendría
entonces cada trabajador un ordenador, o sería un ordenador solamente para
marcar el reloj?
Lógicamente, pienso yo, esto parte del presupuesto de que cada
trabajador de los que se intenta controlar tiene acceso a una
computadora, y que su jornada de trabajo empieza en cuanto se sienta
ante ella y lanza el sistema. supongo que se trataría de diseñadores, o
algo así.
No valdría para un caso como el nuestro, donde además el trabajador "no
directamente vinculado a la producción" (etiqueta un poco larga... decir
personal de oficina sería más corto, pero no todos están en una
oficina...) puede entrar a una hora y estar demorándose resolviendo
diferentes rollos hasta que finalmente lo dejan llegar a su oficina.
O para el caso en que nos meten un apagón (dependiendo de la hora, se
decide cómo clasificar el día).
Por cierto, y aprovechando el tema, ¿alguien sabe dónde vendan las
benditas tarjetas de proximidad? Necesitaríamos comprar cierta cantidad,
y hasta ahora las empresas que me dicen acá que han contactado proponen
otros sistemas, creo que con huellas del pulgar, y por supuesto más
caros y complicados.
______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
Yo lo estaba haciendo en Django del siguiente modo.

Un sitio con un formulario, en el que el empleado metia su numero (cada
empleado tiene un numero en R.H) ese era su identificador y el usuario
podia ver en el sitio su tarjeta dijital con las firmas, entre otras cosas.
Podia firmar cada cual desde su pc, pero para lo que no tenial o
trabajaban con esta pues habia habilitada un pc para todos en el recepción.

La verdad es algo fácil, lo complejo y no tanto es crear reglas para que
un empleado solo pueda firmar desde su pc con su identificador, pero
esto a traves de capturas de MAC se puede hacer algo.

También deberá solamente poder meter su identidicador solo 4 veces y en
rangos de horas fijas, "Entrada AM y Salida AM", "Entrada PM y Salida
PM", claro que esto depende del tipo de horario de la entidad y el empleado.

Veré si ejecuto la app que estaba desarrollando y les paso imagenes.


saludos...
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20131203/cd697c0e/attachment.html>
Barceló
2013-12-03 19:21:14 UTC
Permalink
Post by Barceló
El mar, 03-12-2013 a las 12:23 -0500, Ernesto Luis Acosta Valdés
Post by Ernesto Luis Acosta Valdés
Mmm.. Pero ¿Y si la red no funciona? O peor aún ¿El ordenador? ¿Tendría
entonces cada trabajador un ordenador, o sería un ordenador
solamente para
marcar el reloj?
Lógicamente, pienso yo, esto parte del presupuesto de que cada
trabajador de los que se intenta controlar tiene acceso a una
computadora, y que su jornada de trabajo empieza en cuanto se sienta
ante ella y lanza el sistema. supongo que se trataría de diseñadores, o
algo así.
No valdría para un caso como el nuestro, donde además el trabajador "no
directamente vinculado a la producción" (etiqueta un poco larga... decir
personal de oficina sería más corto, pero no todos están en una
oficina...) puede entrar a una hora y estar demorándose resolviendo
diferentes rollos hasta que finalmente lo dejan llegar a su oficina.
O para el caso en que nos meten un apagón (dependiendo de la hora, se
decide cómo clasificar el día).
Por cierto, y aprovechando el tema, ¿alguien sabe dónde vendan las
benditas tarjetas de proximidad? Necesitaríamos comprar cierta cantidad,
y hasta ahora las empresas que me dicen acá que han contactado proponen
otros sistemas, creo que con huellas del pulgar, y por supuesto más
caros y complicados.
______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
Yo lo estaba haciendo en Django del siguiente modo.
Un sitio con un formulario, en el que el empleado metia su numero
(cada empleado tiene un numero en R.H) ese era su identificador y el
usuario podia ver en el sitio su tarjeta dijital con las firmas, entre
otras cosas.
Podia firmar cada cual desde su pc, pero para lo que no tenial o
trabajaban con esta pues habia habilitada un pc para todos en el recepción.
La verdad es algo fácil, lo complejo y no tanto es crear reglas para
que un empleado solo pueda firmar desde su pc con su identificador,
pero esto a traves de capturas de MAC se puede hacer algo.
También deberá solamente poder meter su identidicador solo 4 veces y
en rangos de horas fijas, "Entrada AM y Salida AM", "Entrada PM y
Salida PM", claro que esto depende del tipo de horario de la entidad y
el empleado.
Veré si ejecuto la app que estaba desarrollando y les paso imagenes.
saludos...
Adjunto envio imágenes de APA, la aplicación que estabá desarrollando
exactamente como lo plantearon en este hilo :D
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: 1.jpg
Type: image/jpeg
Size: 72607 bytes
Desc: no disponible
URL: <Loading Image...>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: 2.jpg
Type: image/jpeg
Size: 73284 bytes
Desc: no disponible
URL: <Loading Image...>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: 3.jpg
Type: image/jpeg
Size: 81707 bytes
Desc: no disponible
URL: <Loading Image...>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: 4.jpg
Type: image/jpeg
Size: 72575 bytes
Desc: no disponible
URL: <Loading Image...>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: 5.jpg
Type: image/jpeg
Size: 72843 bytes
Desc: no disponible
URL: <Loading Image...>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: 6.jpg
Type: image/jpeg
Size: 70859 bytes
Desc: no disponible
URL: <Loading Image...>
Alberto José García Fumero
2013-12-03 19:38:19 UTC
Permalink
Post by Barceló
Post by Alberto José García Fumero
El mar, 03-12-2013 a las 12:23 -0500, Ernesto Luis Acosta Valdés
Post by Yoel Villarreal Dávila
Mmm.. Pero ¿Y si la red no funciona? O peor aún ¿El ordenador? ¿Tendría
entonces cada trabajador un ordenador, o sería un ordenador solamente para
marcar el reloj?
Lógicamente, pienso yo, esto parte del presupuesto de que cada
trabajador de los que se intenta controlar tiene acceso a una
computadora, y que su jornada de trabajo empieza en cuanto se sienta
ante ella y lanza el sistema. supongo que se trataría de diseñadores, o
algo así.
No valdría para un caso como el nuestro, donde además el trabajador "no
directamente vinculado a la producción" (etiqueta un poco larga... decir
personal de oficina sería más corto, pero no todos están en una
oficina...) puede entrar a una hora y estar demorándose resolviendo
diferentes rollos hasta que finalmente lo dejan llegar a su oficina.
O para el caso en que nos meten un apagón (dependiendo de la hora, se
decide cómo clasificar el día).
Por cierto, y aprovechando el tema, ¿alguien sabe dónde vendan las
benditas tarjetas de proximidad? Necesitaríamos comprar cierta cantidad,
y hasta ahora las empresas que me dicen acá que han contactado proponen
otros sistemas, creo que con huellas del pulgar, y por supuesto más
caros y complicados.
______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
Yo lo estaba haciendo en Django del siguiente modo.
Un sitio con un formulario, en el que el empleado metía su numero (cada
empleado tiene un numero en R.H) ese era su identificador y el usuario
podía ver en el sitio su tarjeta digital con las firmas, entre otras cosas.
Podía firmar cada cual desde su pc, pero para lo que no tenían o
trabajaban con esta pues había habilitada un pc para todos en el recepción.
La verdad es algo fácil, lo complejo y no tanto es crear reglas para que
un empleado solo pueda firmar desde su pc con su identificador, pero
esto a través de capturas de MAC se puede hacer algo.
También deberá solamente poder meter su identificador solo 4 veces y en
rangos de horas fijas, "Entrada AM y Salida AM", "Entrada PM y Salida
PM", claro que esto depende del tipo de horario de la entidad y el empleado.
Veré si ejecuto la app que estaba desarrollando y les paso imágenes.
Estoy viendo las imágenes en este momento.

¿Y cómo se sabe que "yo soy yo" y no se trata de otra persona marcando
por mí? Cualquiera podría entrar el número de otro, para ayudar a que no
le pasen raya roja...

Se puede pensar en usar la firma digital de cada usuario (generada
previamente mediante GPG y almacenada en la máquina) y contrastarla con
una copia almacenada en una bd, pienso. Esto valdría para los usuarios
"de máquina", pero no se me ocurre en este momento cómo hacer para los
otros.
--
M.Sc. Alberto García Fumero
Usuario Linux 97 138, registrado 10/12/1998
Las autoridades sanitarias advierten:
El uso prolongado de Windows puede provocar dependencia.
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
Barceló
2013-12-03 19:51:00 UTC
Permalink
Estoy viendo las imágenes en este momento. ¿Y cómo se sabe que "yo soy
yo" y no se trata de otra persona marcando por mí? Cualquiera podría
entrar el número de otro, para ayudar a que no le pasen raya roja... Se
puede pensar en usar la firma digital de cada usuario (generada
previamente mediante GPG y almacenada en la máquina) y contrastarla con
una copia almacenada en una bd, pienso. Esto valdría para los usuarios
"de máquina", pero no se me ocurre en este momento cómo hacer para los
otros.
Post by Yoel Villarreal Dávila
______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
Sí esa es la parte más compleja, pero no imposible, no llegue a meterme
completo en esta parte porque el sistema de firmas cambió en mi entidad
por el código de barra, pero vamos que es cuestion de pensar un poco y
recibir sugerencias de la comunidad.

Yo estaba estaba pensando he hice pruebas como por ejemplo, que desde un
pc, solo se pueda introducir el identificador del empleado que trabaja
en ella y que no pueda introducir en el formulario más datos hasta
despues de una hora, así ya saben lo que se evitaría jajajajaja pones tu
id y hasta dentro despues de una hora no puede volver a meter datos y si
pones el ID de otro te jodistes :D

He pensado muchas veces en terminarla ya que sería una muy buena
utilidad para varias entidades pero entre los estudios y el trabajo
tengo poco tiempo.
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://listas.jovenclub.cu/pipermail/gutl-l/attachments/20131203/ee4d4884/attachment.html>
Alberto José García Fumero
2013-12-03 20:33:02 UTC
Permalink
Sí esa es la parte más compleja, pero no imposible, no llegue a meterme
completo en esta parte porque el sistema de firmas cambió en mi entidad
por el código de barra, pero vamos que es cuestion de pensar un poco y
recibir sugerencias de la comunidad.
Yo estaba estaba pensando he hice pruebas como por ejemplo, que desde un
pc, solo se pueda introducir el identificador del empleado que trabaja
en ella y que no pueda introducir en el formulario más datos hasta
despues de una hora, así ya saben lo que se evitaría jajajajaja pones tu
id y hasta dentro despues de una hora no puede volver a meter datos y si
pones el ID de otro te jodistes :D
He pensado muchas veces en terminarla ya que sería una muy buena
utilidad para varias entidades pero entre los estudios y el trabajo
tengo poco tiempo.
Pues adelante.

Habría que pensar en una idea para flexibilizar eso, quizás.

Sigamos el proceso de dividir un pelo por la mitad ;-) O mejor digamos
que es un experimento mental.

Imaginemos una larga cola de gente (acá trabajan +/- 500 personas)
tratando de marcar antes de las 8... Si a la viejita que jamás se
entendió con las computadoras se le ocurre demorarse buscando con un
dedo los números (ni quiero pensar en el caso de que se equivoque) o a
un cegato Magoo como yo se le quedan los espejuelos, o quien jamás supo
usar bien el ratón para hacer clic viene inspirado, habrá muertos y
heridos... ;-) Con dos relojes de marcaciones a full acá a veces la cosa
iba lenta.

En el caso extremo (o no tanto) de que dos o más personas deban
compartir la misma máquina, y fulanito entró, marcó, y debe ir a la
calle a una gestión, estaría machucando al otro que pudiera sentarse a
continuación a adelantar un trabajo pendiente, y debe esperar una hora
antes de autenticarse (¿y me pasarían raya roja?).

De paso, adjunto (seguir el link, los interesados) la imagen del
engendro nuestro.
--
M.Sc. Alberto García Fumero
Usuario Linux 97 138, registrado 10/12/1998
Las autoridades sanitarias advierten:
El uso prolongado de Windows puede provocar dependencia.
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Cronos.png
Type: image/png
Size: 260220 bytes
Desc: no disponible
URL: <Loading Image...>
Ernesto Luis Acosta Valdés
2013-12-03 20:52:12 UTC
Permalink
El Martes, 3 de diciembre de 2013 03:33:02 PM Alberto José García Fumero
Post by Alberto José García Fumero
Pues adelante.
Habría que pensar en una idea para flexibilizar eso, quizás.
Sigamos el proceso de dividir un pelo por la mitad ;-) O mejor digamos
que es un experimento mental.
Imaginemos una larga cola de gente (acá trabajan +/- 500 personas)
tratando de marcar antes de las 8... Si a la viejita que jamás se
entendió con las computadoras se le ocurre demorarse buscando con un
dedo los números (ni quiero pensar en el caso de que se equivoque) o a
un cegato Magoo como yo se le quedan los espejuelos, o quien jamás supo
usar bien el ratón para hacer clic viene inspirado, habrá muertos y
heridos... ;-) Con dos relojes de marcaciones a full acá a veces la cosa
iba lenta.
En el caso extremo (o no tanto) de que dos o más personas deban
compartir la misma máquina, y fulanito entró, marcó, y debe ir a la
calle a una gestión, estaría machucando al otro que pudiera sentarse a
continuación a adelantar un trabajo pendiente, y debe esperar una hora
antes de autenticarse (¿y me pasarían raya roja?).
De paso, adjunto (seguir el link, los interesados) la imagen del
engendro nuestro.
Pues si, esas y otras situaciones podrían darse. Al final, hay cosas que a
veces son más simples como son. El querer informatizar todo (el reloj de
entrada en este caso), más que una solución podría ser un problema.

Pero no estaría mal ver algunos experimentos y resultados. ;)
--
Un cordial saludo:
Ernesto Acosta



*************************
Noticias de la Casa:
*************************

DEL 26 AL 29, SEMANA DE AUTOR CON EL ESCRITOR MEXICANO JUAN VILLORO
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
Yoel Villarreal Dávila
2013-12-03 21:24:32 UTC
Permalink
Bueno, el pidió una solución informatizada, coincido.. y por experiencia propia de lo que vi que pasó y la aceptación del sistemita del comedor. Todo recae en la disciplina que tengan los usuarios con el procedimiento que se use, llevar solapines, etc... el cubano, por defecto, es un regado de la vida y tenemos muchos problemas mayores que atender que preocuparse por llevar alguna guindajera para autenticar. Habría que analizar que pesa más, que es más necesario, si organizar esa vida laboral así con el sistemita y buscarse algunos problemas o seguir desorganizado y menos eficiente. Pregunta del equipo de producción del programa: ? Que sacrificaría usted doctor ???

==
“El éxito en la vida no es una mera cuestión de talento y oportunidad sino de concentración y perseverancia”
“Estudien los que pretendan opinar”

-----Mensaje original-----
De: gutl-l-***@jovenclub.cu [mailto:gutl-l-***@jovenclub.cu] En nombre de Ernesto Luis Acosta Valdés
Enviado el: Martes, 03 de Diciembre de 2013 3:52 PM
Para: Lista cubana de soporte técnico en Tecnologias Libres
Asunto: Re: [Gutl-l] PROGRAMA PARA FIRMAR EN LA JORNADA DE TRABAJO

El Martes, 3 de diciembre de 2013 03:33:02 PM Alberto José García Fumero
Post by Alberto José García Fumero
Pues adelante.
Habría que pensar en una idea para flexibilizar eso, quizás.
Sigamos el proceso de dividir un pelo por la mitad ;-) O mejor digamos
que es un experimento mental.
Imaginemos una larga cola de gente (acá trabajan +/- 500 personas)
tratando de marcar antes de las 8... Si a la viejita que jamás se
entendió con las computadoras se le ocurre demorarse buscando con un
dedo los números (ni quiero pensar en el caso de que se equivoque) o a
un cegato Magoo como yo se le quedan los espejuelos, o quien jamás
supo usar bien el ratón para hacer clic viene inspirado, habrá muertos
y heridos... ;-) Con dos relojes de marcaciones a full acá a veces la
cosa iba lenta.
En el caso extremo (o no tanto) de que dos o más personas deban
compartir la misma máquina, y fulanito entró, marcó, y debe ir a la
calle a una gestión, estaría machucando al otro que pudiera sentarse a
continuación a adelantar un trabajo pendiente, y debe esperar una hora
antes de autenticarse (¿y me pasarían raya roja?).
De paso, adjunto (seguir el link, los interesados) la imagen del
engendro nuestro.
Pues si, esas y otras situaciones podrían darse. Al final, hay cosas que a veces son más simples como son. El querer informatizar todo (el reloj de entrada en este caso), más que una solución podría ser un problema.

Pero no estaría mal ver algunos experimentos y resultados. ;)
--
Un cordial saludo:
Ernesto Acosta



*************************
Noticias de la Casa:
*************************

DEL 26 AL 29, SEMANA DE AUTOR CON EL ESCRITOR MEXICANO JUAN VILLORO

--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.

______________________________________________________________________
Lista de correos del Grupo de Usuarios de Tecnologías Libres de Cuba.
Gutl-***@jovenclub.cu
https://listas.jovenclub.cu/cgi-bin/mailman/listinfo/gutl-l
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
MARTÍNEZ CONSUEGRA, Wilfredo (BI-Caribe)
2013-12-04 14:19:16 UTC
Permalink
Bueno, les comento que en mi trabajo la parte informática está en un modelo ideal.
La red es casi perfecta, no hay desconexiones producto de apagones eléctricos, todos los trabajadores no directos a la producción, como decía FUMERO, tienen PC, todo se gestiona por sistemas implementados (las compras, entradas y salidas de mercancías, pago, etc etc etc)
La idea del reloj para lector de código de barra me parece buena, yoel, incluso voy a proponerla, mientras tanto voy a tratar de hacer algún proyecto que pueda hacer lo que quiero en lo que llega el reloj.
Saludos


whilo

Message: 7
Date: Tue, 3 Dec 2013 12:51:47 -0500
From: Yoel Villarreal Dávila <yoelvd-***@public.gmane.org>
To: Lista cubana de soporte técnico en Tecnologias Libres
<gutl-l-***@public.gmane.org>
Subject: Re: [Gutl-l] PROGRAMA PARA FIRMAR EN LA JORNADA DE TRABAJO
Message-ID:
<66594A94588F3F4D953241C35CC2CBD80396C4-FWiHCj8blfb3iE/ZWeECofap6d/***@public.gmane.orgu>

Content-Type: text/plain; charset="utf-8"

Whilo... pregunta... No existe la posibilidad de un scanner/lector de código de barras para tu aplicación mejor ? Así se hacía en la UCI... incluso en la sede de la empresa TRD Caribe sita en La Puntilla se usa un sistema a base de barcodes para el comedor. Think... just an idea. Cada cual con su solaping y por detrás el barcode, llega el trabajador lo pasa, se identifica y listo... <paja _mental>jaja de ahí a reconocimiento facial no va nada eh ?? </paja _mental>
O tiene que ser en la PC obligado la autenticación?, me imagino que todos no tengan pc, solo el personal de oficina. Es a esa muestra a la que quieren controlar eh ?
--
Les donnees et renseignements contenus dans ce message sont personnels, confidentiels et secrets. Toute publication, utilisation ou diffusion, meme partielle, doit etre autorisee. Si vous n'etes pas le bon destinataire, nous vous demandons de ne pas lire, copier, utiliser ou divulguer cette communication. Nous vous prions de notifier cette erreur a l'expediteur et d'effacer immediatement cette communication de votre systeme.

Any data and information contained in this electronic mail is personal, confidential and secret. Any total or partial publication, use or distribution must be authorized. If you are not the right addressee, we ask you not to read, copy, use or disclose this communication. Please notify this error to the sender and erase at once this communication from your system.
--
Este mensaje ha sido analizado por MailScanner
en busca de virus y otros contenidos peligrosos,
y se considera que está limpio.
Continúe leyendo en narkive:
Loading...